top of page

UF3

CÁPSULA NÚM. 3: DIAGNÓSTICO INICIAL

 

FASES DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO

 

1.    Formulación del problema: Inquietud/realidad/utilidad del análisis. Por qué hacemos una programación.

2.    Recoger la información de la institución (equipamiento deportivo)

3.    Determinar la población a la que va dirigida la programación (niños o niñas, tercera edad…)

4.    Consultar bibliografía: estudios/recercas/programaciones anteriores… (marco teórico)

5.    Seleccionar métodos para obtener datos que me interesan: observar, preguntar, medir…

6.    Una vez seleccionados los métodos, obtenemos la información (resultados)

7.    Conclusión: preparación de objetivos.

 

Pera poder analizar un diagnóstico, una institución, se hace desde dos perspectivas: la situación interna (aquellos aspectos que dependen de la propia institución) y la situación externa.

 

Situación interna: recursos humanos, recursos presupuestarios de los que disponemos, funcionamiento de la actividad.

 

Situación externa: No dependen directamente de nosotros.

-   Marco político de la institución, Marco sociológico, Marco normativo (conocimiento de las normas) i Opinión de los usuarios/clientes.

 

METODOLOGIA DAFO

 

Muestra los puntos fuertes y débiles de unas instalaciones, equipo, etc.

 

F: Fortalezas. Determinar cuáles son los puntos fuertes propios. Dependen solo de nosotros.

D: Debilidades. Determinar los puntos que podemos mejorar. Dependen de nosotros.

O: Oportunidades: Aspectos externos que nos pueden ser favorables y que nos ayudan a que las cosas vayan mejor. No son nuestros, son de fuera.

A: Amenazas. Aspectos externos que nos pueden afectar negativamente.

 

Necesitamos métodos para poder obtener esta información.

 

Métodos cuantitativos: dan muchos datos de mucha gente sin afinar muy bien en cad auno de ellos.

Tipos de métodos cuantitativos: indcadores (información): dermograficos, deportivos. Las encuestas (difíciles de garantizar la fiabilidad i la objetividad) i las técnicas de observación.

 

- Métodos cualitativos: dan datos de menos personas para la calidad dela informaciones mucho más grande.

Tipos de métodos cualitativos: Informadores ''clave'' (entrevistas a personas clave), se pueden hacer entrevistas en profundidad o utilizar técnicas grupales.

.

 

RESUMEN

 

Realizar:

 

1.    Descripción del lugar de trabajo (análisis situación interna y externa del lugar donde trabajaremos DAFO).

2.    Descripción de la población a la que va dirigida: como son (según el proceso evlutivo) y como aprendemos (aprendizaje motor).

3.    Descripción del contenido a enseñar: ejemplo: un gesto técnico, una habilidad, un valor del deporte…. (lo mínimo que nos permitirá fijar objetivos).

bottom of page