top of page

UF5

CÁPSULA NÚM. 5: CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

 

Contenidos: Conjunto de formas culturales y saberes que constituyen parte de las relaciones sociales del conocimiento y que se introducen y permiten organizar las tascas psicológicas para construir y reconstruir el conocimiento humano.

Tradicionalmente—> “lo que cal saber”

 

Actualmente hemos pasado de ‘’lo que cal saber’’ a ‘’como se tiene que aprender’’ y en el caso de la actividad física y del deporte a ‘’como practicarlo’’.

 

Con los contenidos debemos de:

 

1.     Acotar los contenidos que realmente dan respuesta a los objetivos

2.     Seleccionar aquellos que realmente dan respuesta más directa a los objetivos que planteamos.

3.     Ordenar los contenidos (del más fácil al más complicado, del más simple al más complejo).

 

Para seleccionar los contenidos debemos de tener en cuenta tres criterios:

 

1.     Criterio epistemológico o de la propia disciplina: nos permite escoger los contenidos que son esenciales y los que son secundarios. Esto nos proporcionará utilidad y significatividad.

2.     Criterios psicopedagogicos: Tienen a ver con la madureza de los usuarios, clientes, jugadores…

3.     Criterios sociológicos: Son los relevantes para la cultura.

 

Estructuración de los contenidos

 

-    Contenidos conceptuales: ‘’el saber o conocer’’. Se utilizan sustantivos propios y específicos (uso del articulo deleante).

-    Procedimentso: Conjunto de acciones ordenadas y finalizadas para cumplir una determinada meta. ‘’El saber hacer’’. Utilización del sustantivo + ‘’de’’+’’concepto.

 

Los procedimientos pueden ser de dos tipos:

 

-    Cerrados o algoritmos: Acciones: fijas, siempre las mismas en el mismo orden. La ejecución garantiza el éxito.

-    Abiertos o heurísticos: Actividades muy variadas, sin orden y su ejecución no garantiza el éxito porque depende de muchas variables.

 

Son muy importantes las actitudes, valores y las normas.

 

-   Actitudes: comportamiento persistente delante de una situación.

-    Valores: Regulación del comportamiento delante de un principio normativo.

-    Normas: Modelos de comportamiento sociales estipulados.

 

 

 

Actividades de enseñanza/aprendizaje

 

-    Un juego NO es una actividad (forma parte de una macrofamilia de actividades)

-    Puede haber una confusión con procedimientos.

 

Una actividad es un conjunto/ grupo/ familia de ejercicios, juegos, formas, jugadas…

 

Formas de organización de las actividades de Educación Física

 

-    Ejercicio: ‘’No se tiene que pensar’’; gesto técnico purp. Actividades de condición física.

-    Forma jugada: ejercicio+componente lúdico. Ejemplo: ‘’lucha de lagatijas’’

-    Tasca: Conjunto de acciones que conducen a un objetivo concreto: ‘’una progresión para llegar a…’’

-    Juegos: Acciones motrices organizadas en formato lúdico. Hay reglas, resultado final, competición pero se puede y se tiene que adaptar.

-    Deporte

    - Situaciones adaptadas

    - Situaciones simplificadas

    - Situaciones reales de práctica (el deporte)

 

Criteros de elección de las actividades de Educación Física

 

Les actividades deben de ser:

 

1.     Variedad: activitats variadas

2.     Motivación

3.     Participación: que todos/as participen

4.     Adaptadas al contexto

5.     Abiertas i flexibles

6.     Ajustarse a los recursos disponibles

 

Las actividades de EA tienen que estar interrelacionadas entre ellas, que supongan una disonancia cognitiva (que hagan aprender), constructivismo, que sean significativas y funcionales, que se ajusten al objetivo, que haya participación máxima y que sean cooperativas.

 

Redacción

 

Uso de sustantivos más concretos que en los procedimientos (practica, ejecución, ejercitación, debate, visionado, manipulación..) acompañados de la forma de organizar la actividad + un ejemplo.

 

Consejos y recomendaciones

 

-    Relacionarlas con el objetivo y con los contenidos (los concretan).

-    Redactándolas haciendo servir sustantivos más concretos que los procedimientos.

-    Numerarlas y si puede ser, por orden de realización.

-    No llegáis a los ejercicios, tascas…concretas.

-    Poner ejemplos que ayuden a aclarecer la actividad.

-    No agrupar las actividades sesión por sesión.

-    Podéis dar uso a la clasificación de Famose.

bottom of page