UF7
CÁPSULA NÚM.7: LA TEMPORALIZACIÓN
​
Temporalizar: Distribuir en el tiempo
Temporalización: planteamiento previo y ubicación de las actividades en el calendario.
Característica básica:
-
Flexibilidad: Tenemos imprevistos que no podemos controlar, por ejemplo, climatológicos o emocionales. Por otro lado nos encontramos la valoración formativa, donde es probable que en un momento determinado, detectemos un retroceso en el proceso y esto tenga como consecuencia la modificación de la programación.
Por lo tanto, es importante que tengamos un plan alternativo para dichos imprevistos. Un 10% de lo que programamos no se realiza, por lo tanto, hay que saber anticiparse a los problemas que vayan surgiendo.
¿Qué podemos hacer para solucionarlo? Un plan alternativo:
-
Sesiones especiales teóricas de video dedicadas a la salud.
-
Espacios alternativos como por ejemplo la sala de informática
-
Tiene que estar estrictamente relacionado con el temario con el que se esté trabajando, sin alterar la progresión y siendo coherentes.
Ventajas de la temporalización
-
Un esquema global nos ayudará a preparar la sesión más rápidamente con una simple primera vista.
-
Los plannings diarios o generales nos permitirán saber qué hacer en todo momento.
El planning tiene que ser flexible, útil y original y/o creativo.
Para realizar la temporalización en nuestra programación es obligatorio hacer un cuadro en una única hoja, romper las normas de redacción y tener en cuenta que tienen que aparecer todos los elementos. Si está bien hecha la programación tenemos que ser capaces de matizar sesión por sesión toda la programación.